Volver
Moción

EC delegaría los poderes de conmoción interior a las regiones en lugar de permanecer en el poder central en Colombia.

Infoslide

En Colombia, los poderes de conmoción interior otorgan facultades especiales a la autoridad que los dicta para dar respuesta a una crisis. Esto incluye: dictar Decretos con fuerza extraordinaria y directamente obligatorios sin pasar por procesos parlamentarios; suspender algunos derechos y garantías como la libertad de asociación, de movilidad y de privacidad; tomar medidas excepcionales como el control de la prensa, regir con mayor autonomía (sin autorizaciones de otros poderes como el congreso) e iniciar mesas de diálogo con grupos armados de considerarse necesario. Los poderes de conmoción interior tienen una duración máxima de 90 días que puede ser prorrogada una vez más como máximo con la aprobación de la Rama Legislativa. Actualmente, solo el Presidente (poder central) tiene los poderes de conmoción interior. Recientemente, en el país se han presentado varias crisis regionales a causa de enfrentamientos entre el Estado, la guerrilla del ELN, las disidencias del Proceso de Paz y grupos armados ilegales asociados al narcotráfico. Algunos ejemplos son: La crisis del Catatumbo a inicios de 2025, los enfrentamientos en el Cañón del Micay desde octubre del 2024, los combates en las reservas naturales del sur de Colombia y los conflictos en el arco minero de la frontera Colombo-venezolana.

Etiquetas

Principales

Política y Gobernanza

Secundarias

Libertades CivilesAmérica LatinaNacionalismo y PatriotismoReformas Estatales
Comentarios
Sección de comentarios

Inicia sesión para unirte a la conversación

Cargando comentarios...