Volver
Moción

Con el fin de combatir el déficit habitacional, ECCQ Panamá debería suspender todas las restricciones al desarrollo de la propiedad que no sean requisitos de salud y seguridad (por ejemplo, reglamentos de zonificación ambiental, restricciones de altura de los edificios y reglamentos sobre la apariencia de los edificios).

Infoslide

"El déficit habitacional es un indicador que refleja las carencias en materia de vivienda experimentadas por la población, originadas por diversas problemáticas. Estas problemáticas incluyen el hacinamiento, viviendas construidas con materiales deficientes como paredes de zinc o suelos de barro, ubicación inadecuada de las residencias y la falta de acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento y electricidad. En la actualidad, en Panamá, el déficit habitacional se divide en tres categorías. El déficit cuantitativo abarca a 126 mil hogares que requieren nuevas viviendas, el déficit cualitativo afecta a 25 mil viviendas que necesitan mejoras en sus materiales y el déficit de servicios engloba a 236 mil viviendas que carecen de al menos uno de los servicios básicos. Esto implica que más del 20% de las viviendas en Panamá actualmente presentan alguna forma de déficit habitacional."

Etiquetas

Principales

Economía y FinanzasPolítica y GobernanzaSociedad e Identidad

Secundarias

Desarrollo EconómicoDesigualdad Económica y PobrezaAmérica LatinaMovimientos SocialesServicios Públicos
Comentarios
Sección de comentarios

Inicia sesión para unirte a la conversación

Cargando comentarios...