EC prefiere un mundo donde la interpretación dominante del nacionalismo sea la clásica (Estado-nación) en vez de un mundo donde sea la que desliga Estado y nación
Clásicamente, el nacionalismo como ideología se ha asociado necesariamente al concepto de Estado-nación. Es decir: si un conjunto considerablemente grande de personas tienen una identidad sociocultural histórica común que les diferencia suficientemente de otras identidades de su entorno (son nación), entonces este grupo debería tener autonomía política plena y soberanía popular propia (un Estado), y está justificado en perseguir esto. Actualmente, hay concepciones del nacionalismo donde se desligan los conceptos de Estado y nación. Desde estas ideas, la cultura e identidad propias de la nación deben defenderse y ensalzarse, reclamando derechos, reparaciones o privilegios si se consideran históricamente justificados, pero no es necesario un Estado propio para esto, y se renuncia a ese objetivo mientras el Estado presente sea democrático.
Principales
Secundarias
Inicia sesión para unirte a la conversación
Cargando comentarios...