Para esta dinámica, a cada persona discursista se le asignará un dicho popular y un lugar de RD. Deberás crear un discurso con estructura paralela, basado en dos recuerdos de infancia que tienes en el mismo lugar de la temática que te asignaron. Por otra parte, deberás de mencionar de manera implícita el dicho que se te asignó. Uno de estos recuerdos tendrá una connotación positiva y el otro una negativa, pero deben ser unidos por una idea, aprendizaje o sentimiento.
...al final del discurso, la persona discursista debe dejar claro mediante su intención discursiva si volvería a este lugar o no. TEMÁTICAS El que no arriesga no cruza el río. El flojo trabaja dos veces. Quién se va sin que lo echen, vuelve sin que lo llamen. Camarón que se duerme no cruza la corriente. A caballo regalado no se le mira los dientes. Quién mucho abarca poco aprieta. El muerto al pozo y el vivo al gozo. A rey muerto, rey puesto. LUGARES Cueva "Los tres ojos", Santo Domingo. Monumento a los héroes de la restauración, Santiago. Zona Colonial, Santo Domingo. Salto El Limón, Samaná. Jardín Botánico, Santigo. Bahía de las Águilas, Pedernales. Teleférico, Puerto Plata. Altos de Chavon, La Romana.
Principales
Secundarias
Inicia sesión para unirte a la conversación
Cargando comentarios...