Volver
Moción

ECCQ los países desarrollados con huellas de carbono más grandes, deberían priorizar la mitigación de sus impactos ambientales por sobre la transición justa.

Infoslide

La transición justa, es un modelo de desarrollo hacia economías sostenibles que contempla la necesidad de reformas sociales previas a un modelo económico de bajos impactos ambientales y con resiliencia climática para reducir los impactos sociales que implicaría la desaparición de industrias extractivas y contaminantes (p.e. minería, petróleo, etc). Las principales medidas de la transición justa actualmente exploradas y desarrolladas por los Estados se enfocan en: Maximizar la creación de empleo decente y empresas sostenibles, minimizar la destrucción de empleo, acompañar el cambio de trabajadores que pierden empleo y comunidades perjudicadas, y promover la generación de empleos verdes. En estas acciones los Estados crean regulaciones para que las industrias generen condiciones sociales de garantías al empleo y acceso a servicios públicos para la población más vulnerable a los cambios de la transición energética; por su parte, la actividad empresarial debe hacer planes de cambios progresivos para alcanzar los objetivos de descarbonización y cumplir con las expectativas de cambios sociales

Etiquetas

Principales

Economía y FinanzasPolítica y GobernanzaCiencia y Tecnología

Secundarias

Desarrollo EconómicoMedio Ambiente y Cambio ClimáticoReformas Estatales
Comentarios
Sección de comentarios

Inicia sesión para unirte a la conversación

Cargando comentarios...