Para efectos de este debate, existen dos enfoques para el género del terror en el cine: El terror convencional se caracteriza por generar miedo mediante elementos visuales y auditivos intensos, como monstruos, fantasmas, asesinos y escenas de violencia explícita. El miedo en el terror convencional suele derivarse de amenazas físicas o sobrenaturales tangibles que persiguen o acechan a los personajes, lo cual permite crear una experiencia visceral e inmediata para la audiencia. Ejemplos son Halloween (1978) Viernes 13 (1980) y El Conjuro (2013). Por otro lado, el terror psicológico explora miedos más profundos y sutiles, a menudo abordando temas como la locura, la alienación y la naturaleza de la realidad. Este tipo de terror recurre más a la sugestión y menos a las imágenes explícitas, enfocándose en la construcción de atmósferas opresivas y en la exploración de la psique de los personajes. Ejemplos son: Psicosis (1960) y El resplandor (1980).
Principales
Secundarias
Inicia sesión para unirte a la conversación
Cargando comentarios...