Volver
Moción

La revolución homográfica de la lengua

Rosario Open Discursos2023Ronda 1 (asincrónica)
Infoslide

En otra realidad, la lengua ha sufrido “La revolución homográfica de la Lengua”, un fenómeno lingüístico en dónde simplificaron los idiomas, haciendo fundamental el cuerpo y los elementos para-verbales, para la comprensión efectiva del lenguaje. Por ejemplo, en el español post-revolución, la frase “te quiero” ha reemplazado las frases “te amo”, “te deseo”, “te adoro”, “te quiero como amigo” y “te quiero mucho”, siendo ahora todas la misma frase pero con distinto significado. Para distinguir cual es el significado, el cuerpo y los elementos para-verbales son esenciales. Objetivo: A cada discursista se le dará un contexto cotidiano de esa sociedad, en donde deberán utilizar el español post-revolución para comunicarse y dar el discurso Temáticas: 1. Hablas con una amistad en un picnic 2. Hablas con servicio al cliente en una entidad pública 3. Hablas con un desconocido en otra ciudad 4. Hablas con un futuro socio en tu negocio 5. Hablas con tu doctor en el hospital

Etiquetas

Principales

Arte y CulturaSociedad e Identidad

Secundarias

Movimientos SocialesCultura Popular y Tendencias
Comentarios
Sección de comentarios

Inicia sesión para unirte a la conversación

Cargando comentarios...