ECCQ la búsqueda por el cambio y la resignificación de las palabras que dentro de los idiomas benefician a la estructura patriarcal debería estar liderarda principalmente por las instituciones de la lengua (RAE, GfdS, etc.), en lugar de que esta sea liderada por los movimientos sociales (movimiento feminista, LGBTIQ+, etc.)
Los lenguajes tienden a estar construidos a partir de lógicas patriarcales que, por ejemplo, (i) limitan los organos sexuales de la mujer a roles pasivos (penetración, implica un rol activo del hombre, pasivo de la mujer), (ii) imponen una fuerte estructura binaria del lenguaje (atribuir géneros a todas las palabras en el español), (iii) o usan términos peyorativos para los órganos sexuales de la mujer (los labios de la vagina en alemán se traducen a labios de la vergüenza). En la actualidad, múltiples movimientos sociales poseen cuerpos académicos que producen teorías contestatarias, que pretenden resignificar y reinventar el uso del lenguaje y las palabras, a través de la creación y transformación de los términos de uso común. Para efectos de este debate, se asume que ambos actores tienen interés en la resignificación de las bases patriarcales de la lengua
Principales
Secundarias
Inicia sesión para unirte a la conversación
Cargando comentarios...